A menudo y sobre todo en la juventud consideramos que podemos dormir tarde y levantarnos temprano, menospreciando nuestro sueño, considerándolo incluso como innecesario y para justificarnos utilizamos frases similares a las siguientes:
-
- «Tengo energía de sobra».
- «La vida es una sola y debemos vivirla».
- «Una vez al año, no hace daño»
- «Tengo derecho a disfrutar la vida a mi manera».
- «Tengo derecho a divertirme».
- «Descasaré cuando sea viejo».
¿Alguna de estas frases resuena contigo?
Si bien, podemos pensar y hacer lo que deseemos, es también verdad que el hecho de que deseemos y hagamos algo que queremos, no quiere decir que sea lo que más nos convenga.
Recuerda siempre…
Si eso que deseamos hacer nos perjudica, nos hace daño o perjudica
y/o hace daño a otros es algo que no debemos hacer.
Dicho esto , es muy importante entender que no descansar adecuadamente es una de las acciones más perjudiciales que podemos realizar. Es fundamental dormir adecuadamente si deseamos tener una vida de bienestar, de éxito y de abundancia.
La razón está en el hecho de que, cuando dormimos es cuando nuestro cuerpo (siendo un sistema) se vuelve a calibrar, se recupera y asimila todo lo aprendido y adquirido durante el día. Por ello, te comparto el siguiente conjunto de acciones que te permitirán mejorar tu sueño y fortalecer tu bienestar:
- Procura ir a dormir todas las noches a la misma hora.
- Tomar una ducha antes de ir a dormir te ayuda a relajarte y descasar mejor.
- Desconéctate de las pantallas al menos dos (2) horas antes de dormir.
- Verifica y asegúrate de que el ambiente de la habitación se encuentre en una temperatura fresca.
- Procura en la medida de lo posible disminuir la cantidad de luz que se encuentra en la habitación. Mientras menor cantidad de luz mejor.
- Procura que la última comida del día sea por lo menos 3 horas antes de ir a dormir con ello evitarás interrumpir el proceso de digestión de los alimentos y dormirás mejor.
- Elije realizar una actividad que te permita relajarte y disminuir los niveles de estrés. Leer las páginas de un libro es una actividad muy positiva antes de ir a la cama a dormir.
Poner en práctica estas acciones de manera constante te permitirá desarrollar hábitos saludables que darán como resultado y sueño reparador, que fortalecerá tu cuerpo, recuperarás tus energías y aumentará tu vitalidad y desempeño en tus actividades diarias.
Por último, pero no menos importante, te invito a reflexionar sobre la cantidad de horas de sueño que tienes por día… ya que a mejor calidad de sueño, mejor será tu calidad de vida.
Y tú, ¿Tienes algún hábito o rutina para mejorar el sueño?
¡Comparte tu opinión con nosotros y este mensaje con quien lo necesite!
Te leo…